domingo, 14 de junio de 2015

UN RINCON DE LA CORNISA CANTABRICA Y ALREDEDORES







Quiero volver a enseñaros un pequeño municipio o concello como así lo llaman ellos, tiene unos 82,16 kilómetros cuadrados y es el de mayor altitud y pendientes severas, se trata de la Comarca Oscos-Eo.
Conserva un rico patrimonio etnográfico y de ingenios hidráulicos, herencia de la industria artesanal centrada en la manipulación del hierro, que adquirió gran importancia en la economía de Taramundi, y de ahí deriva la cuchillería de gran nivel.
Os quiero presentar a un gran O Ferreiro y buen amigo, se trata de Manuel Calvin, en su taller veréis como realiza navajas y cuchillos de gran calidad, en acero o carbono, a elección del cliente. Lo encontrareis trabajando en su taller, cerquita de Taramundi, en Vilanova. 

No dejéis de visitar para un buen conocimiento de la historia de este concejo el Museo de los Molinos de MazonovoMuseo Etnográfico de Esquíos y la Casa de Agua de Bres. Disfrutar... 

El paisaje natural os invita a disfrutar de diversas rutas, tanto a pie como en BTT, las rutas están todas convenientemente señalizadas donde el viajero podrá contemplar diferentes paisajes, desde magníficas masas arbóreas a extensas praderías.

Dicho esto, un nómada y su familia viaja para disfrutar y en este maravilloso entorno tenemos un buen campamento base para pasar los días, y desde aquí movernos hacia otras partes de Asturias o Galicia, que para eso estamos en la misma frontera con aldeas y pueblos de la provincia de Lugo. Mi recomendación para pernoctar es la siguiente: Casa de Aldea Teixois, en Pepe encontrareis a un extraordinario anfitrión que no os dejara indiferentes. Es cierto que hay otras casas por la zona y hoteles extraordinarios como: Hotel Taramundi, donde su propietaria Consuelo os atenderá con exquisito cariño. Este viaje nuestro buen amigo Pepe de Casa de aldea Teixois nos presento a unos amigos suyos, que curiosamente disponen de alojamientos en la zona, tuvimos la oportunidad de conversar y degustar pulpo feira con este matrimonio en la Feria de Meira, su alojamiento es Casa TAReira, como veis la oferta en la zona es amplia.

Tenemos cerquita O Cebreiro, todo un lujo repetir su visita, buenos recuerdos cuando lo hicimos en ruta del Camino de Santiago. Visitar el poblado y pasar el día. Ya nos contareis. 

TEIXOIS: LATITUD: N43º20.447' / LONGITUD: W007º04.800' 

viernes, 1 de mayo de 2015

EL SOPLAO



La Cueva "El Soplao", fue descubierta empezando el Siglo XX por la explotación de las minas "La Florida", es una de las extensas maravillas geológicas.
El Soplao constituye un deleite para aquel que se acerca a visitar este maravilloso entorno, disfrutareis de un recorrido que os sobrecogerá por la magnitud y espectacularidad de sus formaciones excéntricas. Es una cavidad única.
Además de su valor geológico , la cueva y su entorno albergan un maravilloso patrimonio de arqueología industrial minera, y con un recorrido de más de 30 kilómetros de galerías. Las labores mineras se orientaron a la extracción de zinc y plomo.
La cueva El Soplao desarrolla una importante labor de investigación y gracias a estos trabajos se encontró un excepcional yacimiento de ámbar del Cretácico en las proximidades de la cueva. Los científicos confirman que se trata de uno de los yacimientos de edad cretácica más importantes de Europa con una antigüedad de unos 110 millones de años.
Os animo a que visitéis esta cueva y su entorno, os trasladaran en un tren minero al interior de esta fantástica cueva. Una vez dentro recorreréis un circuito a pie a través de galerías y salas que os conmoverán. Efectos sonoros y de recreación lumínica plasman lo que fue el duro trabajo de extracción minera. Eso si, recomiendo calzado cómodo y ropa de abrigo, dados los 13ºC. 
El Territorio Soplao se localiza entre los municipios de Herrerías y Rionansa, en la Sierra de Arnero. Es un entorno con unas vistas fantásticas sobre Peña Sagra, el Valle del Río Nansa y los Picos de Europa.
Nómadas, os sentiréis cómodos en todo momento. Un espectacular edificio de recepción de visitantes con cafetería y self-service, terraza y torre mirador. No os defraudara la visita.

HERRERIAS: LATITUD: N43º17.020' / LONGITUD: W004º27.027' 

   

miércoles, 21 de enero de 2015

ISLA DE CORCEGA






A Córcega los griegos la llamaron "la sublime" kallisté, y los franceses "Isla de belleza" Ille de beatú. Es una isla muy montañosa, pero mucho, en realidad puede decirse que es pura montaña, con cumbres entre 1.800 y los 2.000 metros de altitud. Es una isla con un patrimonio cultural y natural único, declarada así por la UNESCO.
Nos encontraremos degustando Córcega con sus, lagos de altitud, pastos de pinos, viñedos, unos 24 ríos que la circundan, playas de arena fina, profundos acantilados, parques naturales, etc.
El Parque Natural Regional de Córcega cubre dos tercios de superficie de una región muy protegida, que a su vez alberga cinco reservas naturales.
La isla se extiende a lo largo de un eje norte-sur con unos 190 kilómetros de longitud y unos 85 de ancho. Se divide en dos departamentos: La Alta Córcega y Córcega del Sur, no dejéis de visitar el norte, tal vez menos turístico pero a su vez más auténtico.  
Visitar Bastía en el Noreste, Calvi y Porto en el Noroeste. El Sur mucho más conocido y con mucha afluencia de turístas. Visitaremos Bonifacio de una increíble belleza con sus riscos de piedra blanca calcárea y formando unos increíbles acantilados. Ajaccio, villa portuaria y capital de Córcega. Aquí nació Napoleón Bonaparte. No dejéis de visitar el pueblo pesquero de Girolata.
la Isla de Córcega tiene múltiples rutas culturales, itinerarios temáticos y excursiones al interesante pasado corso y aragonés. Que decir de la gastronomía. Uhm... El queso corso picante como lo es el brocciu, el prisuttu, un jamón salado.
La variedad hotelera es escalofriante y de muy buena calidad. Tenemos hoteles con encanto, casas rurales, chambres d'hotês, palacetes y hoteles de lujo, vosotros mismos elegir de una auténtica variedad.  
Solamente existe un pequeño problema, todavía hoy es de las pocos islas que no tenemos vuelos directos con España, por lo tanto hay que realizar vuelo continental a Niza o Marsella. Espero que esto se subsane pronto. 

AJACCIO: LATITUD: N41º55.565' / LONGITUD: 008º44.077'  

viernes, 3 de octubre de 2014

ROMA




La herencia del mundo antiguo. A roma hay que visitarla de vez en cuando para que no se marchite. Además, no podemos dejar que envejezca su memoria, porque ya se sabe que Roma es eterna. Como eternos son los adoquines de sus calles, los últimos de una saga que pavimento en su día todas las capitales de Europa.
Roma siempre muestra el encanto de sus calles, fachadas ocres y sus tapias vestidas de hiedra y buganvilla. Elegir un buen camping, que los hay, elegir un buen hotel junto a la Piazza del Popolo, que estaréis en pleno centro. Observareis tenderetes de libros de segunda mano expuestos bajo los soportales de la Pizza, principal puerta de entrada a la urbe en el pasado. Roma tiene luz de diamante. El recuerdo invita a la nostalgia y un buen lugar para recordar esa luz lo tenéis en los jardines de villa Borghese sembrados de esculturas maravillosas. Subir a la Colina Pincio, el esfuerzo vale la pena, la perspectiva que tendréis desde el mirador permite darse cuenta de varias cosas. Una, que los míticos fundadores de la ciudad, Rómulo y Remo, la erigieron sobre siete colinas. Dos, que la capital es extensa. Y tres, que Roma es una ciudad de iglesias, de cúpulas barrocas y renacentistas. 
Después bajar a la Piazza di Spagna, y os dais un baño de masas, porque gente hay para aburrir. La Piazza Navona, está considerada una de las plazas más bonitas de Roma, la fuente de los cuatro ríos, en el centro, es obra de Bernini. Tres milenios de arte, el legado de emperadores y papas se reúnen en este gran museo que es Roma.
Tome el camino más corto hasta Trevi decidido a evitar las tentaciones de calles como Condotti y Corso plagadas de tiendas llenas de exquisiteces, no sólo para el paladar. No os podéis perder la Fontana de Trevi...
Que decir del Coliseo, Vespasiano lo inició en el año 72 dC., pero fue inaugurado por su hijo Tito en el 80 d.C. Los festejos duraron 100 días. El Coliseo es el mejor edificio que mejor reproduce el poder de los emperadores de la Roma antigua.
Vuelve a salir Bermini, el artifice de la columnata elíptica de la Plaza de San Pedro envuelve a creyentes y turistas. El obelisco del centro procede de Alejandría. La imagen de los foros imperiales, con sus columnas en pie o en el suelo, equivale a realizar un viaje al pasado. Ah, por cierto, se me olvidaba. alquilar una Vespa, resulta práctica y muy rápida. Y por último incluir en vuestras previsiones una cena en el Trastévere, el barrio más popular y personal de la ciudad, un arrabal hecho de voces y sabanas tendidas al sol.


VISITAS INELUDIBLES


FONTANA DE TEREVI: Adosada a la parte trasera de un palacio, está fuente barroca de la Vía Quirinale señala el final del acueducto. Acqua Vergine, que fue construido mpor el emperador Agripa el año 19 a.C.
SAN PIETRO IN VINCOLI: Los amantes de Miguel Angel visitan está iglesia para ver su famosa escultura Moisés.
CASTILLO DE SANTANGELO: Mausoleo de Adriano, fue castillo papal durante mil años. Desde aquí se tienen buenas vistas de Roma.
SANTA MARIA DE LA CONCEZIONE: su cripta guarda una obra con muros cubiertos de huesos de 4.000 monjes capuchino.

ROMA: LATITUD: N41º54.000' / LONGITUD: E012º30.001' 

jueves, 28 de agosto de 2014

ASPE



Por el Valle de Aísa. Desde Candanchú o Astún, su cara norte emerge majestuosa. La ladera meridional tiene aspecto de un glaciar petrificado.
Emprenderemos la marcha en el aparcamiento (1.470 m), cruzando una verja. al otro lado seguiremos una pista que desaparece inmediatamente, el camino que la reemplaza discurre un trecho por el lecho del río. Remontaremos una pequeña ladera cubierta de boj, alcanzaremos un rellano (1.520 m), viendo así las cumbres. La cima del Aspe la divisaremos observando el N-NE, entre Liena de la Garganta y Lecherín. Acordaros, es una referencia que nos ayudará a mantener el rumbo. Dejaremos a la izquierda el Refugio Saleras, vadeando de inmediato el curso del agua, afrontaremos el ascenso de la loma. Separa las dos cuencas de la cabecera del valle, formando los barrancos de Napazal y Rigüelo.
Tras cruzar el sendero a unos (1.700 m), por donde veremos que discurre una variante del GR-11, iremos ganando altura por terreno herboso de cara a la muralla. Se intensifica la pendiente, y para vencerla nos acercaremos a un pronunciado canalón que permite superar tal resalte. Atravesaremos las Planas de Rigüelo (2.200 m), 2 horas aproximadamente. 
Volvemos a encontrar rastros del sendero, llegaremos a la Brecha de Aspe (2.425 m), nos encontraremos con un roquedo muy agrietado, ¡ojito!... Remontandolo en diagonal salimos a la brecha superior (2.645 m), punto de encuentro con el itinerario procedente de Candanchú. Así, llegamos a Cimera del Aspe o Pico de la Garganta de Aísa (2.645 m), 3h.15' de ascensión.
En la ruta hay diferentes tramos que no existe camino, estar atentos a los hitos o mojones. 
La aproximación para realizar esta magnífica ruta se empieza desde Jaca, iremos por Novés o Borau hasta Aísa, de donde parte un ramal de unos 10 kilómetros hasta la cabecera del Río Estarrún y concluye en un amplio aparcamiento. (Desde Jaca 30 kilómetros).

AISA: LATITUD: N42º40.040' / LONGITUD: W000º00.037' 

jueves, 21 de agosto de 2014

CHICAGO




Arquitectura y blues en la ciudad de los contrates. Vamos rumbo a Chicago, delante de los rascacielos, en la cara norte veremos áreas verdes y puertos para grandiosos y pequeños barcos de vela. La ciudad de Ernest Hemingway, Michael Jordan y Al Capone, pero también del blues y del béisbol, de calles salpicadas de esculturas de Picasso. La riqueza lujuriosa y la pobreza y miseria más absoluta. Esto es EEUU, la comida húngara y las iglesias ucranianas. Nos alojamos en un hotel con encanto, en una calle residencial junto al Lago Michigan.
Nos encontramos en unas latitudes altas, por lo tanto tenemos que ir bien pertrechados. Ropa de invierno (guantes, gorra o gorro, chubasquero, etc)... Checagou, es el idioma de una de las tribus de las Primeras Naciones. Chicago es la tercera ciudad más grande de Estados Unidos. Hubo unos años que en Chicago convivían 500 gangsters y 400 burdeles.
Pero a la ciudad del viento y de los gangsters se le perdona todo cuando paseas por el Grant Park, encajonado entre el lago y la primera línea de rascacielos, unas vistas impresionantes que derriten la mirada. Acudir entre primavera y otoño, es cuando la ciudad se presenta más deliciosa. Sacar la cámara, fotografiar y fotografiar, la Fuente de Buckingham con el sonido de fondo de una banda de Jazz. No andaremos mucho, cuando nos tropezaremos con el Planetario, el Museo de Historia Natural y el imponente estadio de fútbol americano "Soldier Field".
Recorrer el Río Chicago, durante años fue la artería principal de la ciudad en sus años de desarrollo y podemos contratar cruceros que enseñan los puentes levadizos y sus rascacielos. Vistas impresionantes vistas desde el agua. 
Nos adentraremos en el Chicago de Capone y Eliot Ness, en Chicago todos los caminos llevan a Al Capone, y estoy seguro de que por aquí alguien me dará la pista que necesito. entro en un gran restaurante, el "Riverside Drive", donde a el mafioso le daban buenos filetes con patatas. Buena comida la que preparan, me decanto por las balas sicialianas, alas de pollo con tomate picante, uhm, exquisitas.
En nuestro viaje encontramos más descendientes de polacos, que polacos en Varsovia, y me dijeron que en su día llego a tener más suecos que en Estocolmo...
Hay que cruzar los guetos para llegar al Estadio de los Chicago Bulls y a Oak Park, el suburbio blanco americano por excelencia donde nació Hemingway. Visitaremos su casa, reconvertida en un museo. Por la noche, las luces centelleantes convierten los rascacielos en gigantescos arboles de navidad. Wacker Drive, una avenida con dos alturas, es uno de los paseos más agradables de la ciudad. El edificio de terracota 35 East Wacker Drive, digno de visitar.
Chicago se regenero tras el devastador incendio de 1871, y sus rascacielos son una mezcla de estilos y épocas que atraen a la ingeniería y el diseño de todo el mundo. Visito el gran Chicago Tribune, no os lo perdáis. Chicago no es una ciudad inocente, más bien picara y apasionada, rica y pobre, traviesa y tramposa, temeraria y cruel. Y sobre todo, aquí empieza la famosa "Ruta 66".

VISITAS INELUDIBLES

TORRE SEARS: Es un edificio emblemático. Tiene 110 pisos y 443 metros de altura. En la planta 103 está el observatorio, con vistas incomparables.
GRANT PARK: Parque ajardinado en el centro de Chicago.
MUSEO FIELD DE HISTORIA NATURAL: Uno de los mayores del mundo en su temática, con 20 millones de especímenes y objetos antropológicos.
OAK PARK: Frank Lloyd Wright vivió en este barrio, desde el que proyecto muchos edificios. La comunidad alberga 25 edificios del arquitecto.
LA MILLA MAGNIFICA: Con este sobrenombre se conoce al tramo más céntrico y concurrido de la Avenida Michigan, al norte del Río Chicago.

CHICAGO: LATITUD: N41º53.530' / LONGITUD: W087º39.390'     

domingo, 13 de julio de 2014

SALLENT DE GALLEGO Y RUTAS EMBLEMATICAS



Villa situada en la cabecera del Valle de Tena, al pie de Peña Foratata y a orillas del emblemático embalse de Lanuza. Sallent  no sólo es lugar de cita veraniega, en invierno también hay cosas que hacer en la zona. La Estación Invernal de Formigal y la de Panticosa, la Partacua y los Baños Termales de Panticosa, todo esto unido de un entorno espectacular en el Pirineo Aragonés.

FORMIGAL - COLLADO FORATATA

La ruta comienza en la parte alta de Formigal, en el Refugio-Chalet. El camino se hace muy herboso, asciende entre pastizales y praderas hasta encontrar un muro de piedras, y ya pasamos a circular por un sendero que discurre adosado a este muro.
Cruzaremos un arroyo y por una empinada senda llegaremos a un pequeño alto. Proseguiremos por prados alpinos en dirección a unos bloques de granito, que posteriormente atravesaremos. Al pasar los bloques divisaremos el Collado, estando próxima su coronación. Entre ida y vuelta invertiremos 2h.40' aproximadamente.

LA SARRA - REFUGIO DE RESPOMUSO

Al final de la carretera que sube al embalse de La Sarra, tomaremos el camino que asciende al Refugio de Respomuso y al Circo de Piedrafita, señalizado con balizas rojas y blancas del GR-11. Bonito y fácil itinerario que sigue un camino claro. Atravesaremos un bosque y numerosas cascadas, el sendero siempre asciende por la margen derecha del Río Aguas Limpias hasta llegar a la presa del embalse que tendremos que bordear hasta llegar al refugio. Entre ida y vuelta invertiremos 5h.40' aproximadamente. 

SALLENTE DE GALLEGO - LA SARRA 

Este es un paseo para realizar con niños y comienza en la pista que remonta la margen derecha del Río Aguas Limpias y que tenemos señalizado. Entraremos en una pista que tras ganar altura, la abandonaremos por un antiguo camino flanqueado por recios muros de piedra que desemboca en la carretera. Su parte final la haremos por una carretera sombreada hasta alcanzar La Sarra. Entre ida y vuelta invertiremos 1h.15' aproximadamente. 

BALNEARIO PANTICOSA - IBONES AZULES

Travesía a través de un agreste paisaje de alta montaña, siguiendo en todo momento el sendero GR-11. La travesía comienza en la "Casa de Piedra", y remontaremos el Río Caldarés por su margen derecha hasta llegar al Mirador de la Reina. continuamos junto al río hasta encontrar una fuerte pendiente y superarla denominada Cuesta del Fraile, al poco recorrido nos encontraremos con la presa del Ibón Bajo de Bachimaña y con el refugio. Cerca de este e igualmente represado se encuentra el Ibón Alto. Lo bordearemos por su izquierda y continuaremos dirección Noroeste, hasta llegar a un plano herboso donde comienza el sendero transfronterizo GR-T24 que sube al Puerto de Marcadau. Llegamos a un vivac de chapa y termina nuestro recorrido. Tenemos que entender que es una travesía de alta montaña y debemos de ir bien equipados aún en verano. Entre ida y vuelta invertiremos 5h.10' aproximadamente.

SALLENT DE GALLEGO: LATITUD: N42º46.000' / LONGITUD: W020º20'001'